José David Rodriguez - Psicólogo
¿Cómo dejar de entrenar en “piloto automático” o mejor dicho, cómo practicar el mindfulness en movimiento?
Vivimos en un mundo lleno de distracciones y cuando hacemos ejercicio, nuestra mente está en otro lado: pendientes del trabajo, revisando nuestro smartphone o pensando en lo que viene. Pero ¿qué pasaría si transformamos cada movimiento en una experiencia de conexión real con nuestro cuerpo y nuestra respiración? Hoy te enseñaré cómo practicar el mindfulness en movimiento para sentirte más presente, con menos estrés y así disfrutar de cada instante.
¿Qué es? El mindfulness en movimiento es la práctica de estar consciente mientras te mueves. En lugar de entrenar en ‘piloto automático’, aprendes a escuchar tu cuerpo, sentir cada respiración y moverte con intención.
Beneficios del mindfulness en movimiento:
✅ Reducción del estrés y la ansiedad.
✅ Mayor disfrute del ejercicio.
✅ Menos lesiones, porque prestas atención a tu cuerpo.
✅ Mejor conexión entre mente y cuerpo.
El primer paso para conectar con el presente es la respiración. La mayoría de las veces respiramos superficialmente y sin darnos cuenta. Pero cuando respiramos con intención, todo cambia.
🟢 Respiración Diafragmática: Inhala profundo por la nariz, siente cómo se expande tu abdomen, exhala lento por la boca.
🟢 Respiración Cuadrada: Inhala en 4 tiempos, sostén 4, exhala 4, pausa 4.
🟢 Respiración en Movimiento: Coordina la respiración con cada movimiento (ejemplo: inhalar al subir, exhalar al bajar).
Prueba estas técnicas antes de entrenar o durante tu rutina. Te ayudarán a concentrarte, mejorar tu rendimiento y disfrutar más el proceso.
Para practicar el mindfulness en movimiento, no importa qué tipo de ejercicio hagas. Lo importante es enfocarte en cada sensación.
🏃♂️ Al correr o caminar: Siente cada paso, nota la respiración, concéntrate en el camino sin distracciones.
🧘♀️ En yoga o pilates: Observa cómo se mueve tu cuerpo, escucha cada inhalación y exhalación.
🏋️♂️ En entrenamiento de fuerza: Enfócate en la contracción muscular, en la postura, en la sensación de cada repetición.
💃 Al bailar: Déjate llevar por la música, siente cada movimiento, disfruta sin pensar en el resultado.
Cuando te conectas con el presente, el ejercicio deja de ser una obligación y se convierte en una experiencia de bienestar.
Para conectar con el movimiento, necesitas sentirte cómodo. La ropa juega un papel clave en cómo percibes tu cuerpo y tu experiencia al moverte.
Beneficios de usar ropa deportiva adecuada:
✔️ Libertad de movimiento: Telas elásticas y transpirables te permiten moverte sin restricciones.
✔️ Comodidad y seguridad: Evitas distracciones causadas por ropa incómoda o que no se ajusta bien.
✔️ Conexión con tu cuerpo: La ropa que se adapta a ti te ayuda a sentir cada movimiento con mayor conciencia.
Cuando te sientes bien con lo que llevas puesto, entrenar se vuelve una experiencia mucho más placentera. No necesitas cambiar toda tu rutina para integrar el mindfulness en movimiento. Solo sigue estos pasos:
✅ Antes de moverte, respira profundo y conecta con el momento.
✅ Mientras entrenas, evita distracciones como el celular o la televisión.
✅ Siente cada movimiento, cada músculo que trabajas.
✅ Al terminar, dedica un minuto a agradecer a tu cuerpo por lo que ha hecho por ti.
Cuando te mueves con intención, transformas el ejercicio en un ritual de bienestar.
La clave del bienestar no está en hacer más, sino en hacer con presencia. Mindfulness en movimiento no es solo una tendencia, es una forma de vida. ¿Qué ejercicio practicarás hoy con plena conciencia? Cuéntamelo en los comentarios. Somos bienestar, somos wellness, somos ATZI TEAM. ¡Nos vemos en el próximo Blog!